25 mil pesos Mexicanos

Asistencia financiera de 25 mil pesos mexicanos.

Ayuda de 25 mil pesos

Esta iniciativa proyectada hacia las pequeñas y medianas empresas o PYMES mexicanas se implementa con la finalidad de dar una asistencia económica de 25 mil pesos a este sector tan importante en la economía mexicana y mundial (pymes).

En los momentos actuales de crisis mundial. Esta asistencia económica mantendrá la operatividad de las pequeñas y medianas empresas lo que conlleva a la generación y mantenimiento del empleo en México.

Siendo la retribución de la misma con plazos y formatos de pago muy flexibles.

Estos 25 mil pesos, tienen la importante particularidad que pueden ser solicitados por las vías correspondientes y previa presentación de los requisitos requeridos, tanto por las PYMES.

Como también se les puede otorgar a la economía informal, taxistas, amas de casa y cualquier persona que labore en el sector informal, la única prerrogativa es que debe estar censado.

Previo a la aplicación y puesta en marcha de este programa se realizó un estudio para identificar los entes financieros que tendrán la responsabilidad de la entrega de la asistencia económica.

Ese estudio arrojó un resultado de un millón de empresas pequeñas y medianas, también personas en la economía informal que están a ser beneficiados con esta asistencia económica extraordinaria.

TE PODRÍA INTERESAR ->  Quien desee estudiar, he aquí la oportunidad con los cursos gratuitos de Javeriana

¿A quién va destinada esta ayuda?

En el proceso de selección las empresas adjudicadas se les llamará informándole la maravillosa noticia que fue escogido para recibir tan importante asistencia económica.

Las prerrogativas iniciales de la asistencia financiera de 25 mil pesos son:

  • Los empresarios PYMES y el sector informal de la economía son el foco principal a donde va dirigida esta asistencia financiera.
  • La asistencia financiera es un aliciente y un estímulo al empleo en medio de la gran depresión económica mundial.
  • La asistencia financiera es un préstamo y el mismo tiene condiciones de pago especiales y extremadamente flexibles.
  • Los beneficiarios o adjudicados para recibir la asistencia financiera deben estar censados en el último censo mexicano.
  • La asistencia financiera al ser un préstamo especial tiene la tasa de intereses más baja del sistema financiero del 6,5% anual y esta excepto de algún cobro de Comisión.

25 mil pesos

Proceso de pago de los 25 mil pesos

Para el pago de la asistencia las entidades bancarias aceptan pagos anticipados con la finalidad de amortizar el préstamo antes del tiempo pactado.

El plazo para pagar la asistencia financiera de hasta 24 meses.

¿Cuáles son las entidades financieras responsables de la entrega de la asistencia financiera de los 25 mil pesos?

Las entidades financieras responsables y encargadas de entregar la asistencia financiera de los 25 mil pesos son las siguientes:

  • Banco Azteca
  • Santander
  • Banco Banorte

Adicionalmente a los beneficios y ventajas que ofrece al solicitar esta asistencia financiera crediticia es que, una vez aprobada la solicitud.

TE PODRÍA INTERESAR ->  Declaración de Renta 2022, como calcularla y que datos debe tener en cuenta

El desembolso se realizara al cuarto mes de haber recibido la asistencia financiera crediticia y a partir de ese momento tiene un periodo de 24 meses para amortizar por completo el crédito.

El monto fijo de pago mensual por los 24 meses es de 850 pesos mensuales sin ningún cobro de comisión y a una tasa anual del 6,5%.

La empresa o persona adjudicada recibirá una llamada por parte de la entidad financiera indicándole los pasos a seguir con la finalidad de hacerle entrega del dinero personalmente en la entidad financiera o adjudicándoles a la cuenta que el adjudicado tenga para tal fin.

De los principales requisitos es estar censado, existe la posibilidad que la empresa o persona no haya sido censada.

En ese caso, si la empresa o emprendimiento informal que ha servido seis meses y está dentro de los parámetros para ser adjudicado.

Usted puede ingresar al portal del gobierno mexicano y establecer la inscripción y registro o puede enviar un correo explicando el caso particular al siguiente correo: atencion.tandas@economia.gob.mx

¿Cuáles son los pasos para solicitar la asistencia financiera?

Usted debe acceder al portal web (haciendo click aquí) que el Estado gubernamental de México incorporó para registrarse en la solicitud de la asistencia financiera para las PYMES.

Una vez en la página debe acceder a la ventana de SOLICITAR CREDITO.

Debe ingresar el RFC que es el comprobante de que usted, siendo dueño de empresa mantuvo operativa la misma sin disminuir nómina de empleados durante la crisis económica.

TE PODRÍA INTERESAR ->  Recibe una asistencia financiera si tu condición es de Madre Soltera

Usted debe ingresar a la ventana de APOYO A PATRONES SOLIDARIOS y una vez ahí usted debe ingresar los datos solicitados:

  • Correo electrónico.
  • Dirección de vivienda.
  • CURP.
  • RFC.
  • Nombre y apellido.
  • Clave interbancaria de la cuenta.
  • El nombre del Banco donde usted quiere que se haga el aporte de la asistencia financiera de los 25 mil pesos.

Una vez chequeados los datos y aprobados los requisitos.

Usted recibirá una correspondencia indicándole la autorización para el otorgamiento de la asistencia financiera.

Vale destacar que a usted no se le exigirá ningún tipo de garantía para acceder a la asistencia financiera adjudicada.

Usted podrá hacer hasta un máximo de 33 abonos a la tasa preferencial de 6,5% anual.

Luego de recibir la asistencia financiera usted tiene cuatro meses para empezar a cancelar el crédito de dicha asistencia financiera.

Si usted quiere formar parte de esta experiencia asistencial crediticia el número de contacto es el siguiente: 8006232323 opción 2, gustosamente le entenderemos y aclararemos cualquier duda que usted tenga al respecto de la asistencia financiera crediticia de los 25 mil pesos.

Existe una pregunta recurrente y que es de mucha utilidad aclararla: ¿luego de obtenida la asistencia financiera crediticia se puede acceder a otra asistencia crediticia otorgada por el Estado gubernamental de México?

La respuesta es SÍ, siempre y cuando no exista en la dualidad de asistencia financiera alguna intencionalidad irregular y sea cero discriminatoria y excluyente.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *